.jpg)
Obras
ESTRENO DE OBRA " LA PUERTA"
Sep 14, 20160 Comment(s)ESTRENO PIEZA TEATRAL “LA PUERTA” BOLETÍN DE PRENSA, Palmira, septiembre de 2016 Para la compañía El Teatro Vive el Divertimento y la reflexión ha sido uno de...
TEMPORADA DE ESTRENO DE OBRA LA PUERTA
Sep 09, 20160 Comment(s)HOY 9 DE SEPTIEMBRE TEMPORADA DE ESTRENO "LA PUERTA" Escrita y Dirigida por Luis Eduardo Jimenez B. CONTINUA TEMPORADA DE ESTRE...
Tiempo de ser fantasmas
Dic 09, 20130 Comment(s)“Tiempo de ser fantasmas” es una obra escrita por Luis Eduardo Jiménez Barco después de que en Colombia en noviembre de 2009 se hallaron más de 2000 fosas c...
Obra La versión de los duendes
Dic 07, 20130 Comment(s)Es un espectáculo teatral de la compañía EL TEATRO VIVE, Fruto del laboratorio de aproximación de la narración al teatro. Hemos Buscado el equilibrio entre actuación y c...
Obra Generaciones
Dic 07, 20130 Comment(s)“GENERACIONES”, escrita y dirigida por Luis Eduardo Jiménez, es una obra satírica cuyo formato es de un teatro del absurdo reflexivo, donde se c...
Obra Todos somos putas
May 17, 20122 Comment(s)La intensión de nuestra agrupación El Teatro Vive, en esta ocasión, es presentar un lenguaje paralelo de situaciones que generen el encuentro del sentido de cad...
Publicaciones
.jpg)

Tertulia: El sueño de Bolívar
ANIVERSARIO 183 DE LA MUERTE DEL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR
La Maleta de Caligari cierra con Maratón de cine
LA ENTRADA ES TOTALMENTE LIBRE

Presentación Obra La Orgía
Este viernes los esperamos en la FUNCIÓN DE ESTRENO de la OBRA LA ORGÍA, escrita por el maestro Enrique Buenaventura.
Tiempo de ser fantasmas

Taller de Expresión Corporal I
El taller tiene como objetivo fundamental la autoconciencia, y el autoconocimiento del cuerpo, como instrumento principal en el arte.
DURACIÓN: El taller tiene una duración de treinta (30) horas, las cuales pueden establecerse en un número de secciones según las condiciones de horario que establezca la institución o los estudiantes. Cabe anotar que cada sección debe realizarse con un mínimo de 3 horas y un máximo de cuatro.
Calle 36 No. 29- 25 Palmira – Colombia
Taller de Expresión Corporal II
Realizado por: Ana Rosario Grisales - Luis Eduardo Jimenez B.
Inscripciones
https://form.jotformz.com/guest_60242590028045/taller-de-expresion-corporal-i--act
INTRODUCCIÓN
El siguiente programa tiene como intensión el experimentar con nuestro cuerpo en los sentidos del lenguaje artístico que nos presenta el mundo contemporáneo. Se trata entonces de un autodescubrimiento en la conciencia del cuerpo como capacidad, como potencia para expresar todo lo que se vive al máximo, definiendo los diferentes tipos de arte, tales como la danza, la música, el teatro, la pintura, la escultura, la fotografía, como acercamiento o unidad del cine.
En este sentido el Taller de expresión corporal II propicia un encuentro de concepto del cuerpo –que se construye en la escena misma con las artes– y su sentido estético. Se trata pues de desarrollar un cuerpo desde la perspectiva artística. El cuerpo estético en cuanto arte (y no solo en cuanto forma física). Esto nos llevará a concluir que no solo se trata de lo estético al hablar de una obra, composición o montaje, sino de la vida misma que ha sido y es la más grande obra de arte.
DURACION: El taller tiene una intensidad horaria de treinta (30) horas y pueden establecerse en un número de secciones según las condiciones de horario que establezca la institución o los estudiantes. Cabe anotar que cada sección debe realizarse con un mínimo de una (1) hora y un máximo de tres (3).

Taller de Instrucción Teatral
El taller tiene como objetivo fundamental sistematizar algunos elementos básicos para la orientación y conformación de grupos teatrales.
- Conocer y desarrollar los elementos básicos del teatro para la orientación y / o conformación de grupos teatrales.
DURACION: La totalidad de horas es de cuarenta (40) y pueden establecerse en un número de secciones según las condiciones de horario que establezca la institución. Cabe anotar que cada sección debe realizarse con un mínimo de 2 horas y un máximo de cuatro horas.
Calle 36 No. 29-25 Palmira – Colombia

Taller de Actuación I
El taller se fundamenta en las lecciones de actuación elaboradas a partir de la teoría teatral generada desde Constantin Stanislavski, incluyendo prácticas de la dramaturgia del actor basadas en el Método de Creación Colectiva, y reflexiones sobre la actuación surgidas de la experiencia de nuestra compañía teatral. Estas teorías nos han servido durante muchos años y no son la línea teórica central de actuación de El Teatro Vive, pero son fundamentales como un primer paso para el estudio de un actor.
DURACIÓN: La totalidad de tiempo del taller es de cuarenta (40) horas y pueden establecerse en un número de secciones según las condiciones de horario que establezca la institución o los estudiantes. Cabe anotar que cada sección debe realizarse con un máximo de cuatro horas.

Obra La versión de los duendes
FICHA TÉCNICA

Fundación Escénica y Cultural El Teatro Vive
La acción artística de El Teatro Vive surge en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) con cinco integrantes provenientes de diferentes experiencias escénicas. Inicialmente se vinculan como colectivo teatral a la universidad del Valle en la ciudad de Cali, realizando los primeros cuadros de pantomima, monólogos y diálogos.
En el año 1996 inicia una nueva tarea: formar jóvenes de los sectores populares de la ciudad de Cali desde la técnica teatral. Durante los años de 1996 y 1997 se conforman tres grupos teatrales en “Los Chorros” y en el barrio Marroquín, distrito de Aguablanca. En este plan organiza Peñas Culturales en varios sectores y comunas del Distrito de Aguablanca, buscando la proyección de los grupos artísticos.
En la actividad de formación El Teatro Vive hoy cuenta con varios proyectos pilotos con jóvenes tanto de las zonas rurales como urbanas que ya empiezan a conformar sus propios grupos de teatro.
OBRAS MONTADAS:
· LA MUJER QUE LLEGABA A LAS SEIS 1992
· EL MONTE CALVO 1994
· VARIAS FORMAS DE CONTAR HISTORIAS 1996
· Y DONDE DIABLOS ESTAN LOS HOMBRES 1998
· PREGUNTARIO 2003
· TODOS SOMOS PUTAS 2004
· OJOS DE PERRO AZUL 2006
· INSURRECCION 2007
· TIEMPO DE SER FANTASMAS 2010
· GENERACIONES 2012
· LA VERSION DE LOS DUENDES 2013
BOLIVAR VIVE 2015
ORGANIZACIÓN DE FESTIVALES
I AL VIII estival Nacional de Teatro Popular “Teatro y Realidad Social, (2009- 2016)
FOROS DE ARTE Y CULTURA POPULAR 2009 - 2011
FOROS DE ARTE Y CULTURA PARA LA PAZ CON JUSTICIA SOCIAL 2012-2016
· I y II ENCUENTRO DE COROS NAVIDEÑOS (2005 -2006)
Director General

- Luis Eduardo Jimenez Barco
- PALMIRA, VALLE DEL CAUCA, Colombia
- LICENCIADO EN FILOSOFIA EGRESADO UNIVERSIDAD DEL VALLE