Presentaciones
La obra propone momentos de una familia del campo quienes por negarse a seguir las lógicas en su territorio del monocultivo que impone las trasnacionales, comienza a vivir las diferentes situaciones y turbaciones propias de la violencia.
En Tiempo de ser fantasmas no existe el espacio ni el tiempo lineal de nuestros días. El ayer es hoy, el día se hace noche y con la noche vienen las sombras que cubren las vidas y la cotidianidad; la alegría de la luz es convertida en las sombras de la noche, y con ellas el miedo… Por ello cansados del desasosiego que producen las sombras, los seres del día, personajes normales en tiempos de noches, deciden ser fantasmas, seres no visibles pero presentes y decididos.
La poesía se toma la escena, y los círculos de luz son la vida misma, espacios de la realidad. La oscuridad intenta tomar la luz. El ser de las sombras desfigura toda luminosidad. La alegría de los pobladores se reemplaza por el frio y el malestar. La única forma de no desaparecer de la vida es convertirse en fantasmas, como resistencia a las sombras, fantasmas en busca de la vida, del sol y su alegría.
El espectador podrá ser sorprendido en tiempo real no solo por fantasmas sino también por los seres de las sombras y sus tinieblas. El Teatro Vive intentará salvar a los espectadores de los seres de la oscuridad, invitándoles a convertirse en fantasmas en busca de la claridad y verdad, donde los espectadores vivirán la búsqueda de la paz y la resistencia frente a la guerra que devora a nuestra sociedad.
REPARTO
El ser de las sombras: Adrianis Rodriguez
La mujer – fantasma: Ana Rosario Grisales
La Niña – fantasma: Leidy Juliana Jiménez
El estudiante – fantasma Margarita Grisales
El hombre del campo Luis Eduardo Jiménez
FICHA TECNICA
Sonido: Camilo Ernesto Jiménez
Luces: Alexander Escobar
ESCRITA Y DIRIGIDA POR
Luis Eduardo Jiménez Barco
PROGRAMACIÓN SEPTIEMBRE DE 2015
La Casa Escénica en sus 7 años y la Compañía EL TEATRO VIVE en sus 23 años de vida artística sigue forjando para la cultura de la ciudad de Palmira y la región. proyectando no solo los trabajos artísticos de la fundación sino ademas de los y las artistas de palmira y el país. ademas de Teatro, poesía y formación teatral constante, este mes de septiembre realizaremos la exposición de un caricaturista palmirano que viene haciendo su trabajo de años y la ciudad no puede perdérselo.
l@s invitamos a disfrutar de diferentes espacios que tenemos ,ademas como el que ya iniciamos este mes: DOMINGOS DE TEATRO FAMILIAR. donde tendremos teatro de nuestra compañía, grupos de la nacionales e internacionales como en el próximo mes de octubre habrán dos funciones exclusivas del grupo peruano CONCOLORCORVO, Teatro de Animación desde la ciudad de lima Perú para las familias de Palmira. lo mejor de todo es que la mayoría de nuestras actividades son totalmente de entra libre para que podamos disfrutar de cultura como todos y todas se lo merecen, su apoyo esta con su disfrute y presencia. l@s esperamos